sábado, 17 de octubre de 2009

Las rectificaciones necesarias

La ciencia ha descubierto que la vida surgió de la Materia y el Hombre emerge de esa Vida,como esta de la materia en su proceso continuo que llamamos Devolución.Es erróneo creer que el Hombre como "Rey de la creación es su cúspide y con él se le ha dado término. La evolución continua hacia planos superiores.Nuevos paradigmas.En mi libro "Posmodernismo y después" digo las rectificaciones necesarias:



Las aguas de un rió no fluyen de un modo homogéneo. hay una corriente principal,potente,pujante,que es prioritaria en el transporte por el cause de lo que sea que arrastra el río hacia delante. y hay corrientes laterales,secundarias, más lentas reflexivas casi diríamos,a veces refluyente,contracorrientes,remolinos,remansos,pozos,donde se acumulan detritos olvidados, detenidos o entretenidos en la historia de sus orillas, a veces esperando la ocasión propicia para correr de nuevo.
Es río también tiene sus fuentes, de donde le vienen las aguas, y al mar donde desembocarán...si no es que encuentran antes arenas contagiosas del desierto que las engullen, o barreras que las indican.
Pero como decía Heráclito (o le hacen decir, es lo mismo)todo fluye, es decir pro-gresa,desde, hacia, E-voluciona.
Esa es la Humanidad Multiforme como el río. No la pasta homogénea de la aldea global made in USA. Y ese es el "progreso". No es el progreso lineal pero utópico hacia el paraíso terrenal diseñado por el racionalismo que se vistió luego con las fantasías socialistas de una humanidad feliz, ni el progreso cíclico del "eterno retorno" en la gran Rueda del Karma que respira Brahma.El gran río de los hombres se asemeja más -es más plausible su imagen- a la deriva cósmica hacia un Omega que lo podremos definir como mejor nos guste, pero que está allí, en ese punto,trascendente a otro plano que podemos llamar "agujero negro"o "más allá" pero que evolutivamente está en ese no-tiempo que llamamos futuro. (Y que -después de Álamo Gordo- puede ser también un no-futuro: Kaliyuga, si el hombre no pone Intención de vida en él).
Pero ese progreso,no parece ser de ninguna manera una marcha ciega (sin sentido) hacia un destino inmutable, prefijado, como quería Spencer, o como les maldijo Ala a los seguidores de Mahoma. Tampoco una caída inevitable en el caos fractálico del "desorden" que imaginan regente inexorable de nuestro planeta,algunas mentes ávidas del "hallazgo novedoso" que les de notoriedad, y que confunden verdad axiomática con teoría -o mejor aun, mera hipótesis- In-coherente, in-compatible con los hechos observables, deducciones lógicas y las deducciones simbólicas.
Dios no será un jugador de dados como el remanido dicho que le colgaron aviesamente a Einstein, pero tampoco un orate lunático vagando homeless por las calles de Nueva York.
Todavía podríamos introducir el common sense del libre albedrío como un renovado traje de arlequín que le caería bien al anémico y aburrido man del fin del modernismo. Pero ello suscita dudas inevitables acerca de si tiene agallas como para atreverse. Es más probable que el ejercicio de la libertad de decisión personal sea un uso apropiado para el arlequín pos-moderno, remedo del loco del tarot. No el niño clon del laboratorio genético imaginado en la fiebre delirante del entertainment electrónico.
La columna vertebral del Universo físico, material, no es el orden sino el desorden. Sea. Esa es la entropía. Pero ese es el hecho físico , no la meta humana.La hipótesis de trabajo, desde Adan,es poner orden en el caos.
Si Dios nos dio un mundo imperfecto (desordenado), donde la semilla de la cizaña prospera entre los granos de trigo y nos obliga a la fatiga del trabajo y la dramatización del dolor, fue para hacernos ver la perspectiva necesaria del Mal,como un acicate de superación (y no meramente evitación).Si existe el
Mal debemos encontrarle un sentido un "para qué" en lugar de renegar y maldecir del diseñador del software.
...El hombre posmoderno esta enfrentado ineludiblemente con el dilema de encontrar un "que hacer", construir el mundo (humano) como unidad en la diversidad -que es respeto por el otro- Para poner orden en el caos. (El caos-la entropía- está en las cosas, no en las interacciones humanas. en éstas la confusión de Babel es el vacío legal, La anomia social.


...............


Cambio. Mutación. ¿Hacia lo mejor?, ¿hacia lo peor?. ¿Hacia la meta debida?, ¿equivocada?, ¿deseada?, ¿presentida?. Dilemas a resolver.

No hay comentarios:

Publicar un comentario